
Quien más se explaya en datos sobre la vida del Padre Fray Domingo de Vico es Fray Antonio de Remesal, en su libro “Historia General de las Indias Occidentales y Particular de la Gobernación de Chiapa y Guatemala”. A él es a quien debemos acudir, en primer lugar, para escrutar los secretos de los principios de la Orden Dominicana en Centroamérica.
Y lo hacemos con toda confianza, porque como él mismo lo afirma en el Prólogo de su famosa obra, “pasé a leer las actas de los capítulos… y me pareció sacar de las actas de los capítulos de aquella santa Provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala una como tabla o abecedario… Juntose a esto venir a mis manos casi al mismo tiempo un libro que escribió el P. Fray Tomás de la Torre, de los principios de esta Provincia, que me convidó y llamó a saber más de ella”. Remesal se aplica a sí mismo el consejo de Polibio: “Que el historiador no ha de tener patria, ciudad, ni rey”, porque para escribir sin pasión –dice Remesal- ni era natural de aquellas partes, ni asignado a la Provincia y, por consiguiente, no sujeto a poner lo que me mandasen y no lo que fuese, por miedo de castigo o amor de premio”.
A Vico le dedica Remesal muchos lugares, y, como personaje clave en la historia dominicana de Centroamérica, nos dejó muchos datos. Vamos a intentar tejer esos hilos sueltos que se encuentran dispersos en la obra del Padre Remesal y esbozar una vida del Padre Vico.